miércoles, 30 de octubre de 2013

TIPO DE ECOSISTEMAS



Ecosistema acuático:  es un ecosistema donde los seres vivos se adaptan para vivir en el agua, dado que en el agua varían las temperaturas, los animales acuático siempre se adaptan a esto.

es el mayor ecosistema en el planeta con un porcentaje de 75%.

entre los ecosistemas acuáticos: 

  • océanos: son los ecosistemas específicamente creado para la resguardacion e interacción de las criaturas marinas, para esto usa: mareas, olas. corrientes, salinidad, temperatura e intensidad luminosa. 
   
CADENA ALIMENTICIA: EMPIEZA CON EL FILIPLANCTON  Y ZOOPLANCTON, TEMINA CON ANIMALES GRANDES.

         El océano se divide en: la pelagica se refieren a los animales que flotan libremente, se compone                     de: plancton, algas, protistas y huevos que los peces dejan.  La bentonica se refiere a los animales                 que habitan en el fondo, se compone en su mayor parte de esponjas, moluscos marinos, anémonas,                almejas, estrellas de mar, etc.

  • estuarios: es un habitad en el cual están los siguientes factores: 
                 - temperatura.
                 - salinidad.
                 - movimientos y flujos del agua.
                 
              las cuales se presentan en las costas. estos ecosistemas presentan gran variedad de alimentación                   para los peces de la costa.

              estos ecosistemas presentan gran fertilidad de alimentos y peces.

              se encuentran organismos como: fito plancton, micro flora, macro flora y zooplancton.

  • arroyos y ríos: ademas de ser abundantes en alimentos y variedad de peces son buenos hábitats para el hombre y producción de pesca. 
          esta ligado a los bosques ya que depende de ellos para tener un equilibro energético. este equilibrio se           esta afectando dado que los organismos que habitan en el lo están dañando incluyendo el hombre que            esta aprovechando en exceso los recursos


  • lagos y lagunas: el tiempo de vida de una laguna siempre varia desde unas pocas semanas, meses y años. 
        la zona litoral es una zona basta en vegetación y animales esta cerca a las orillas.
        la zona limnetica que esta formada por agua superficial que la componen los zooplancton y los fitos.

Ecosistema terrestre: se desarrolla en su mayor parte en la biosfera en la cual los animales terrestres tales como los mamíferos, tienen mas factores de supervivencia que los acuáticos y los aéreos dado que en este ecosistema los animales se adaptaron a cosas como: 

- la radiación solar.
- la dispocicion del agua. 

- nutrientes.
- luz.  

entre los ecosistemas terrestres:

  • desiertos: estas zonas presentan altas temperaturas de día y bajas de noche, presenta también factores como la humedad reducida y escasa precipitante.
          la vegetación en esta zona esta divida en dos tipos: arbustos con hojas secas y escasas; y con hojas               carnosas. 

       

           esta vegetación desarrollo una adaptación en sus hojas para resguardar el agua, y el cactus es capas              de almacenar grandes cantidades de agua dada su forma, esta vegetación se desarrollo para impedir              la perdida de agua.

           aunque es un ecosistema árido no carece de animales, tiene reptiles algunos mamíferos tipos de aves            e insectos  también presenta adaptaciones para conservar el agua. este tipo de ecosistemas                          desérticos carecen de productividad alimenticia aunque se auxilia de fuentes de energía y técnicas de             riego, fertilización, podrían ser áreas alta mente productivas.


  •  El páramo: estas ecosistemas la mayor parte de año  son áridos, fríos, nieves y neblinas. la vegetación como arbustos y arboles en su mayoría;  y los animales como venados, osos, lobos, etc, son de gran abundancia
          la vegetación y los animales se adaptaron al clima con pelo grueso en los animales y pelos finos en las           hojas de las plantas para protegerse del frió.

         presenta baja población y producción. 

  • las sabanas: estas ecosistemas son formados por grandes praderas, escases de arboles, pastizales, gramíneas y plantas herbáceas. 
          se encuentra una gran variedad de animales, se desarrolla la ganadería ya que esta acto para la                     crianza de ganado.

         en estas zonas se aprovechan las lluvias como energetizantes para los pastizales, las gramíneas; y que             la producción de ganado sea mas rápida.

        estas áreas están en una situación de alto riesgo por el crecimiento de la población están destruyendo            ellas áreas que eran útiles para la producción.  el clima es tropical.

  • los bosques: son áreas inmensamente superpobladas por arbustos, matorrales y arboles, la mayor parte del tiempo es un área húmeda y de 24 °C. es basta en flora y fauna.
         tipos de bosques:

              - bosque tropical lluvioso: dado su clima presenta una inmensa cantidad de arboles verdes,                              presenta una época lluviosa la gran parte del año, lo cual lo hace un área bastante húmeda.

              - bosque andino: es similar al páramo la diferencia es que en este se presenta mas flora y fauna.

            presentan influencia sobre la precipitación de la lluvia y el clima, ayudan a la producción de oxigeno               y conservan los suelos y son grandes productores de madera y pulpa para el papel.





Ecosistema aéreo:  es transitivo dado que la mayoría de elementos que lo conforman no permanecen allí por mucho tiempo por que necesitan alimento de la superficie terrestre. ese ecosistema no es auto suficiente para si mismo y para los organismos que lo conforman. 







CONCEPTOS BASICOS

Ecosistema: es un hábitat natural donde se relacionan diversos tipos de seres vivos donde se relacionan de forma de independiente y halla cadenas alimenticias.



Es un medio en el cual la interacción entre animales hace posible un de materia y energía.

red trófica: también llamadas alimentarias, son una relación entre todos los animales herbívoros, carnívoros y necrofagos que entre estos forman un ecosistema, también tiene:

 1. a los productores y a los insectos o parásitos
 2. los herbívoros y necrofagos.
 3 los carnívoros.
 4. los depredadores.
 5. los des compositores.



 los cuales se organizan por medio de una pirámide o cadena.

hábitat: es un lugar apropiado para que todas las especies biológicas encuentre la comodidad para reducir o reproducir su especie.



nicho: es un lugar especifico donde una serie de animales cumplen funciones que con el tiempo convierten ese lugar en un sitio que beneficia a su comunidad.


población: es un grupo de seres vivos que en un área determinada habitan con nuevos seres al nacer o venir de otro lugar.



comunidad: es un grupo de individuos que comparten entre si recursos a su alrededor.



biosfera: es el sistema creado por cierto tipo de animales que hacen de un lugar en especifico su hábitat para que solo cierto tipo de animales puedan vivir.



biotico: son las características que mantienen un grupo de animales entre si. es donde los animales logran reproducirse.



abiótico: son factores separados del los elementos bioticos dado que no forman parte del ecosistema, son factores como: clima, geografía y geología que afectan un ecosistema.