martes, 12 de noviembre de 2013

LA SABANA



relación entre factores abióticos y factores bioticos: uno depende del otro para subsistir por ejemplo, un factor como la luz hace posible la fotosíntesis para los bioticos y cuando estos mueren nutren un factor abiótico.

seres vivos:  
tipo de vegetación:

herbácea: son hierbas similares a los arbustos que logran alcanzar hasta los dos metro siendo gruesos y tienen gramatines que les da un sistema vegetativo. 

arbustivo: emerge desde pequeñas hiervas, son diversos en vegetación como arbustos y arboles. 

las características de la sabana son: enraizamiento profundo y puro, hojas acordes a la estación, corteza profunda y resistente, tronco alto y basto

relaciones ínter-especificas: 


depredacion: el león se come a la cebra.



parasitismo: la pulga depende de la hiena.


comensalismo: excrementos de animales.


mutualismo: rinoceronte con las garcillas.



cadena alimenticia:




 el puma se come al búho, el búho se come a la serpiente, la serpiente se come la rana, la rana se come la mariposa, mariposa se alimenta del néctar de las flores.

problemática del ecosistema: 


 quema de arboles: 

era un problema inicialmente causado por la naturaleza pero con el tiempo los humanos lo tomamos como un pasatiempo o obtención de materiales. 

con la quema o tala de arboles viene también el problema la muerte de millones de animales. por cada incendio y tala se borran alrededor de 20 hectáreas y no tiene restricción. 


solución a la problemática:

  • no cortar los arboles, solo cortar las ramas viejas.

  • si vamos a hacer fogatas hacer un surco alrededor para evitar que se expanda.

  • no botar cigarrillos encendidos.

  • sembrar nuevos arboles.